Hoy dedicamos la publicación a nuestro Coro de la Humildad. Ellos que tanto tiempo le dedican a nuestros titulares con sus voces, al Cristo de la Humildad y Ntra. Sra. de los Dolores del Rosario. Pero no sólo a Ellos, también colaboran con quienes lo solicitan. Y como muestra este reportaje del pasado día 16 de Julio en la salutación a la Virgen del Carmen. Igualmente se encuentran ensayando ya la serenata a Nuestra Patrona, la Virgen del Alcázar, para el próximo 15 de Agosto.
![]() |
Fotografía Manuel Salazar Rodríguez |
![]() |
Fotografía Manuel Salazar Rodríguez |
![]() |
Fotografía Manuel Salazar Rodríguez |
Vídeo Manuel Salazar Rodríguez
Así mismo, también queremos recordar que el pasado 17 de Julio se celebraba el día de Nuestra Señora de la Humildad. Advocación mariana que siempre la hemos asociado a la imagen de Nuestro Señor Jesucristo.
Virgen de la Humildad es la denominación de una advocación mariana representada artísticamente como una tipología de Madonna. La Virgen María aparece sentada en el suelo o en un cojín bajo, a veces con el Niño Jesús en su regazo.
La humildad era una virtud particularmente ensalzada por San Francisco de Asís, y por ello la tipología artística fue creación de los franciscanos, a fin de utilizarla como objeto de veneración. La palabra procede latín humus, que significa tierra o suelo.
La más antigua de las pinturas conservadas de esta tipología data de 1346 y se encuentra en el Museo Nacional de Palermo. En ella se aprecia a la Virgen Sentada en un cojín pequeño, apenas por encima del suelo. El niño Jesús, a quien sostiene, mira parcialmente al espectador. La pintura lleva la inscripción Nostra Domina de Humiltate, en donde el cojín apenas por encima del suelo, representa su humildad. Se la estima de calidad mediocre y probablemente está basada en el trabajo de Simone Martini. Otra obra similar se conserva en la Gemäldegalerie de Berlín. Ambas probablemente están basadas en una anterior de Martini. Un fresco de Simone Martini con este tema sobrevive en el Palacio de los Papas de Aviñón. Este estilo particular de pintura se extendió rápidamente por toda Italia y para 1375 comenzaron a aparecer algunas en España, Francia y Alemania. Fue el más popular entre los estilos del Trecento temprano. En 1631 se le dedicó un altar a la Virgen de la Humildad en la iglesia de Santa Maria Novella de Florencia.